Oasis Node

¿Por qué deberías pensar dos veces antes de permitir el escaneo de tu iris?

El escaneo del iris es una tecnología que promete innovación, pero también suscita importantes preocupaciones éticas, legales y de privacidad. Empresas como Worldcoin han popularizado esta práctica, ofreciendo recompensas como criptomonedas a cambio de datos biométricos. Sin embargo, recientes eventos en Cartagena, donde locales asociados a esta empresa fueron cerrados por irregularidades, resaltan los peligros potenciales de ceder información tan sensible.

 

Los riesgos de compartir datos biométricos

Riesgos de Privacidad:

Los datos biométricos, como el escaneo de iris, son únicos y sensibles. Aunque algunas empresas aseguran anonimizar estos datos, siempre existe el riesgo de filtraciones o mal uso. Esto podría resultar en vigilancia masiva o suplantación de identidad, lo que pone en peligro derechos fundamentale

Almacenamiento y Seguridad:

Muchas veces, los datos recolectados son almacenados en servidores centralizados, lo que los hace vulnerables a ciberataques. Incluso si la empresa asegura no guardar los datos, el proceso de recolección y transmisión puede no ser completamente seguro

Falta de Consentimiento Informado:

En muchas ocasiones, los usuarios no comprenden completamente los términos de uso ni las implicaciones de permitir que sus datos sean recolectados. Esto viola principios básicos de consentimiento informado y transparencia​

Alternativas Menos Invasivas:

En respuesta a estas preocupaciones, algunas empresas han comenzado a explorar métodos alternativos, como el uso de credenciales NFC de pasaportes, que evitan el almacenamiento de datos biométricos y permanecen en los dispositivos de los usuarios​

 
Regulación Insuficiente:

La legislación en torno a los datos biométricos todavía está en desarrollo en muchas partes del mundo, lo que deja un vacío legal que podría ser explotado por empresas que manejan esta tecnología sin supervisión adecuada

Reflexion Final

El escaneo de iris puede ser una herramienta poderosa para identificar de manera única a las personas, pero su uso indiscriminado y sin garantías de seguridad plantea más riesgos que beneficios. Es esencial priorizar alternativas menos invasivas, garantizar el consentimiento informado y exigir una regulación estricta que proteja los derechos de los usuarios. Para los consumidores, es fundamental ser críticos y cuidadosos al compartir información biométrica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio